arquitectura eficiente
#012. A veces veo ... oportunidades

by José Luis de la Rocha

Existen dos tipos de personas:

  • Los que piensan que ya dos veces ha tenido gracia, pero la tercera ya no la tiene. (Para los que no hayan leído las newsletters anteriores pincha aqui).
  • Los que piensan que si comienzo todas las newsletter con “hay dos tipos de personas” genero una marca personal y me puedo posicionar como el que hace las newsletter que comienzan siempre con “hay dos tipos de personas”.

 

Y es que hay gente que solo ve problemas (además de tener poco sentido del humor) y otros que, de vez en cuando, ven oportunidades.

Porque los problemas están presentes todo el tiempo. Siempre hay un problema para cada solución.

Pero las oportunidades son una “rara avis” y lo peor es que son difíciles de detectar cuando estás delante de una, porque se disfrazan como una situación normal.

 

¿Cómo sabemos entonces que estamos delante de una oportunidad?

 

Podríamos decir que, de vez en cuando, tienes una visión a futuro sobre el resultado de una decisión que tienes delante. Seguro que te ha pasado.

Si esa visión te induce a pensar que el resultado de esa decisión será algo positivo la llamamos oportunidad. Si el resultado será negativo la llamamos riesgo.

 

Y esto me lleva a preguntarme ¿las oportunidades nacen o se hacen?

 

Esta idea enlaza directamente con la newsletter sobre la suerte "Que la suerte te acompañe". 

 

Yo soy de los que piensan que las oportunidades aparecen, algunas por azar o por situaciones que no dependen de ti, pero otras muchas las puedes generar tu.

 

Si las oportunidades que nos aparecen fueran solo producto del azar, nuestra vida sería como la del Chino Cudeiro, de Humor Amarillo, ante “Las puertas del pánico”.

En esta prueba tenía que pasar por 4 paredes que tenían pintada, cada una de ellas, 4 puertas y de las cuales solo una era puerta de verdad y las otras estaban pintadas sobre el muro. 

Así contado no tiene mucha gracia, pero eso es porque no has visto el programa. 

(Los milenials mirad este video minuto 10:55).

Sigo para los que hayan conseguido volver.

 

Pero la realidad, afortunadamente, no es así.

 

Hay una gran mayoría de oportunidades que son generadas por ti, condicionadas por tu entorno, por tus actividades pasadas e incluso inducidas conscientemente por ti.

 

Pero, en cualquier caso, las oportunidades en sí mismas no son nada si no las aprovechas.

Porque el resultado solo depende de si se “usan”.

Si las dejas pasar no obtendrás nada.

Habrás escuchado muchas veces la analogía del tren y las oportunidades.

Recuerdo un curso de desarrollo personal que hice y en el que mi profesor me llevó a una estación de tren para hablarme de este tema. No se conformaba con decirte simplemente las cosas y le gustaba cambiar el entorno para que el mensaje calara más profundamente. También es verdad que venía una persona que tenía que recoger y aprovechó la oportunidad para que le llevara en mi coche y los trajera de vuelta de la estación.Era un tipo que controlaba las oportunidades.

Centrando de nuevo al tema.

 

La decisión de tomar unas sí y otras no es solo tuya, por tanto, la mayoría de los resultados dependen directamente de ti.

 

Lo normal es que vas tomado decisiones de forma continuada, de manera que en cada decisión elegiste la solución que piensas que te acerca a ese momento de oportunidad. Y en el momento que aparece, lo aprovechas.

Porque seguro que han aparecido ante ti otra serie de oportunidades que se te han pasado.

Las oportunidades están ahí para todos, pero solo unos pocos toman las decisiones concatenadas correctas. Y solo unos pocos se atreven a tomarlas.

No es que todo lo que hagas te sale bien, sino que la mayoría de las veces has optado por la opción que aportaba más condiciones buenas.

 

Por tanto, lo que debes tener es un buen SISTEMA para crearlas y detectarlas y la ACTITUD necesaria para responder ante ellas y obtener el resultado esperado (ya sea conseguir lo positivo y evitar lo negativo).

Por ejemplo: has llegado tarde a un evento empresarial porque ha habido un accidente y había mucho tráfico. La sala ya estaba bastante llena y te has sentado por la parte de atrás al lado de una persona con la que entablas conversación y resulta que es un inversor y decides contarle tu proyecto y él decide invertir en él.

En ese hipotético evento había más emprendedores (muchos ni siquiera vinieron), pero tu decidiste ir y presentarte a la persona que estaba a tu lado para ofrecerle tu proyecto (en el que llevas trabajando mucho tiempo).

Hay una parte de azar, pero hiciste todo lo posible para que la oportunidad apareciera. Seguramente si ibas al evento a conocer inversores hubieras podido conocerle en muchos otros momentos dentro del evento y de muchas otras formas porque en cierta medida llevabas un objetivo. Y seguramente este inversor recibió información de muchos proyectos de otros inversores.

 

Pero hasta para encontrar oportunidades hay que entrenarse.

No es que vayas a conseguir conocer el resultado y elijas la opción correcta sin riesgo.

Pero, para detectar cuando te aparecen esas oportunidades debes tener siempre encendido el piloto de detección de oportunidades

Siempre trabajando en si se puede sacar partido a futuro a lo que está pasando.

Analizar cada situación detectando esas pistas o pequeños indicios.

Al final tu mente se va entrenando.

 

Por otro lado, es fundamental tener unas metas, un foco, una orientación sobre la que medir esa visión a futuro y comparar si te acerca a esas metas.

 

Y por supuesto fundamental disponer de un sistema que genere, de forma constante, esos entornos para facilitar encontrar las oportunidades.

Hay que estar en los sitios, hay que hablar con la gente, hay que hacer los trabajos, hay que equivocarse, pero hay que actuar...

 

Ahora que se acaba el año es buen momento para pensar en los objetivos del próximo año y esas acciones que te llevarán a cumplir esos objetivos.

Debes tener un objetivo claro, la fuerte convicción de que quieres conseguirlo y estar atento a esas oportunidades que te llevarán a lograrlo.

 

Y te encontrarás a dos tipos de personas… Si tú no eres el que ves la oportunidad, eres de los que ven problemas.

 

Muchas gracias por leerme y un abrazo digital.

 

P.D.

En la próxima entrega no comenzará con “hay dos tipos de persona”, no porque no lo vea como una oportunidad, sino porque cuando comencé la newsletter hice una lista de posibles temas a tratar y ya llevamos 12 cartas y todavía no he empezado a hacer los de la lista.

Además, muchas de esas ideas no corresponden con el sistema de "hay dos tipos de personas" pero no descarto que haya otras entregas en el futuro.

También quiero probar otros estilos, como el que hice en modo novelado (del que he recibido buenos comentarios) y estoy abierto a ideas y propuestas de los lectores, así que os invito a escribirme y comentarme mientras preparo el canal de Discord, que adelanto que estará funcionando para el próximo año (no digo el mes).

Número de suscriptores: 45

Si conoces a alguien que le pueda interesar este contenido, envíale esta newsletter por correo y pídele que se suscriba.
Suscríbete
Cancelar la suscripción   |   Gestiona tu suscripción   |   Ver online
facebook  twitter  linkedin  youtube  instagram