arquitectura eficiente
#016. Una newsletter sobre newsletters

by José Luis de la Rocha

En la newsletter número 14 hablaba sobre los libros que había leído durante todo el año y en esta ocasión os voy a hablar sobras las newsletter a las que estoy suscrito y cómo las gestiono.

 

Al principio de los tiempos me suscribía a todo lo suscribible , supongo que lo mismo que a la mayoría, y me encontraba la bandeja de entrada llena de correos que al final no leía y me distraían de los correos que de verdad tenía que atender.

Esto de la gestión de correos se debería dar en secundaria, al igual que dan la poesía, la prosa y la mariposa.

 

La cuestión es que, hace ya unos años, digitalmente en el pleistoceno, aprendí a enfocarme en los temas que me interesan y ser más selectivo en la gestión de la información que recibo. Lo que se denomina desinfoxicación.

 

Este proceso, que es más complejo que la gestión de correos, aplica también a estos y especialmente a las newsletter que se reciben junto con el correo. 

Es como si mezclaras los documentos de proyectos con el periódico y las cartas de publicidad (de cuando las había en papel).

 

Lo que hago, es que a través de las propias newsletter, podcast que escucho y cualquier otro medio, voy suscribiéndome y si en unos meses no me interesa hago una cosa fundamental: me desuscribo.

Por lo que me voy quedando con una base de newsletter que me aportan, más alguna de prueba, fácilmente identificable del resto.

De esta forma también voy probando nuevas aportaciones.

 

Para la gestión correcta con la aplicación de correo (yo uso Gmail) lo que hago es crear filtros en para que se etiquete como newsletter y se quite de la bandeja de entrada.

Así, cuando tengo tiempo para leerlas, me dirijo a la carpeta con la lista de newsletter sin leer y les dedico un ratito a ponerme al día.

Mientras tanto desaparecen de la bandeja de entrada y mantengo esta limpia de interferencias.

 

Así que en la newsletter de hoy te voy a contar a qué newsletter estoy suscrito y porqué.

 

LISTADO DE NEWSLETTER

 

Libros para emprendedores de Luis Ramos

Esta suscripción parte de los podcasts que tiene: “Libros para emprendedores” y “Mentor 360”. El primero se dedica a hacer resúmenes de libros de emprendedores y en el segundo dan consejos sobre emprendimiento a través de mentores.

 

Suma Positiva de Samuel Gil

Este lo conocí por el podcast “Nada que ganar” donde participaba junto con Cristina Carrascosa, Javier G. Recuenco, Jaime Rodríguez de Santiago. Aunque ya dejó el podcast.

En la newsletter trata sobre temas de tecnología y negocio.

 

ATH21 de Cristina Carrascosa.

Es una newsletter sobre el mundo cripto que es un tema con mucho desarrollo a futuro y hay que entenderlo bien, por lo que pueda pasar.

 

Mattia Pantaloni

La newsletter de Mattia no es tan periódica como otras, pero trata sobre temas que complementan a su podcast “Desarrollo Profesional” que publica todos los días y recientemente ha abierto un canal de youtube.

Habla sobre su experiencia en temas de empresa y aplicación de las habilidades necesarias en el día a día.

 

Luis Monge Malo.

Es una newsletter muy particular y agresiva para mejorar tu sistema de ventas.

Si no lo lees estas perdiendo dinero. 😉

 

Presentastico de Carles Caño

Carles Caño lo conocí porque participaba en el podcast “zetatester” junto a Marc Alier y Daniel Amo que trataba sobre probar cosas de desarrollo personal y sacar el máximo rendimiento.

Posteriormente dejó el podcast y montó otro podcast "Presentástico"  sobre presentaciones y storytelling y otro podcast, junto a Roger Prat que se llama “Humor en Público” para aprender a usar el humor al hablar en publico 

Un tipo muy divertido.

Actualmente tiene otro podcast que se llama “Dispersión Asegurada” con Caro Chan, para gente dispersa como yo.

 

La bonilista de David bonilla

Publica todos los domingos una newsletter sobre tecnología y negocios digitales.

Este no tiene un podcast pero organiza, desde hace unos años, un evento anual “La tarugoconf” que consiste en una conferencia sobre diseño, construcción y comercialización de productos y servicios digitales.

 

Píldoras de sabiduría de Val Muñoz de Bustillo

Val tiene una pequeña newsletter que trata sobre conocimiento, razón y aprendizaje. Publica todos los domingos y hace un resumen de lo que habla en su podcast “Polymatas”, y después tiene unas secciones fijas: “perlas de explorador” donde trata algún tema curioso que haya descubierto durante la semana, “Algo sobre lo que pensar…” y “citas de polímatas”. 

 

Fitness Revolucionario de Marcos Vázquez. 

Marcos tiene una newsletter que está orientada al mantenimiento de la salud a través del ejercicio, desarrollo personal y estoicismo. También tiene un podcast “La Radio de Fitness Revolucionario”.

 

Bimrras de Rogelio Carballo, Evelio Sánchez, y Rafa Tenorio.

Tienen una pequeña newsletter complementaria del contenido de sus podcast “Bimrras Podcast” que trata sobre BIM y temas de interés del sector AECO y el pequeño de la familia “TDH by Bimrras” sobre temas de tecnología digital.

Además, tienen varias áreas más de actividad como LCDLV (los cursos de los viernes) una formación online y gratuita dónde se tratan diversos temas para técnicos del sector AECO y un canal de ofertas de trabajo “BIM Job Offers”.

Pero sobre todo, lo que más destacaría es la comunidad BIMrras Insiders que reúne un grupo de profesionales del sector dónde consultar dudas y conocer gente muy interesante.

 

Si tu recibes otras newsletters te ruego me las envíes para ponerlas a prueba.

Otro día te hablaré sobre los podcasts que escucho y también sobre los grupos profesionales en los que estoy suscrito y participo.

 

Muchas gracias por leerme y un abrazo digital.

Número de suscriptores: 52

Si conoces a alguien que le pueda interesar este contenido, envíale esta newsletter por correo y pídele que se suscriba.
Suscríbete
Cancelar la suscripción   |   Gestiona tu suscripción   |   Ver online
facebook  twitter  linkedin  youtube  instagram