arquitectura eficiente
#002. Decir que sí

by José Luis de la Rocha

Hay que aprender a decir que "no".
Te lo habrán dicho en muchas charlas o cursos.
Es imprescindible para reforzar tu independencia.
 
Normalmente estamos siendo influenciados por agentes externos y nos van llevando a dónde quieren otros.
Queremos satisfacer a los demás, sentirnos que pertenecemos a un grupo y vamos diciendo que sí de forma inconsciente o bien por qué no queremos desentonar o enfrentarnos a otra realidad.
 
Un día nos paramos y nos damos cuenta de que no nos gusta nuestra situación personal o laboral.
 
El problema es que no hemos dicho "no" cuando debíamos.
Pero nunca es tarde. Puedes cambiar y comenzar a decir "no" a las cosas que no quieres.
 
Pero para decir "no" tienes que saber a qué tienes que decir "no".
Tienes que tener objetivos, metas, unos valores, unos principios para que sirvan de línea base para ver si te vas a desviar.
Es muy importante trabajar en eso.
 
Pero ese no es mi problema.
A mí, todo esto me lo contaron en un curso de desarrollo personal que hice en 2015.
Concretamente era mi cumpleaños y la clase trataba sobre "decir que no".
El profesor, después de contarnos todos los argumentos teóricos sobre la importancia de decir "no", me preguntó a qué cosas tenía yo problema en decir que "no". Me quedé pensando y le respondí que mi problema no era no decir "no", mi problema era decir "sí".
 
Los que me conocen saben que no tengo ningún problema en decirle a un cliente que lo que quiere no se puede hacer. O irme de una fiesta a la hora que yo quiero.
 
Tengo muy bien (demasiado) estructurado todas mis convicciones, principios, valores, objetivos, etc, y no tengo problemas en defenderlos y confrontarlos con otras personas.
 
Lo que me cuesta decir "si" es a ejecutar.
Me quedo embelesado en la belleza del detalle, en el análisis de la planificación (esta situación que se conoce como parálisis por análisis).
En definitiva, me cuesta elegir una tarea, me cuesta delegar, me cuesta cerrar.
Mi problema no es tener ideas nuevas, es ejecutarlas.
Desde el día de esa clase, estoy continuamente evaluando si tengo que decir "sí".
Y como muestra es esta newsletter, el podcast y otros proyectos que estoy desarrollando a pesar de mí.
Todo esto es fruto de decir que "sí".
 
¿Y a tí? ¿En qué cosas te cuesta decir "no" y en cuales decir "sí"?
Piénsalo, te va la vida en ello.
 
Un saludo

Número de suscriptores: 14

Si conoces a alguien que le pueda interesar este contenido, envíale esta newsletter por correo y pídele que se suscriba.
Suscríbete
Cancelar la suscripción   |   Gestiona tu suscripción   |   Ver online
facebook  twitter  linkedin  youtube  instagram