arquitectura eficiente
#003. Convección sin convicción.

by José Luis de la Rocha

Existen tres formas de transmitir calor: radiación, conducción y convección.

  • La radiación se produce entre dos cuerpos sin tocarse. Un cuerpo simplemente, por el hecho de tener temperatura, emite calor hacia fuera. P.e. una madera ardiendo.
  • La conducción se produce por contacto entre dos puntos que están a diferente temperatura. P.e. Un cazo al que le llega el calor del fuego y se va calentando de forma progresiva hasta el mango.
  • La convección se produce por el movimiento del calor dentro de un fluido que está a diferente temperatura. P.e. El agua dentro del cazo, al irse calentando sube hacia arriba.

Nosotros y nuestra sociedad se rigen por estas leyes, pero no solo a nivel físico.

En el día a día, no eres consciente, pero estás totalmente influido por tu entorno que va transfiriéndote ideas todo el tiempo.

Por ejemplo, una forma de transferencia similar a la radiación sería todo lo que escuchas en los medios de comunicación, en las redes sociales, en los libros, en los podcasts o incluso en esta newsletter.

Sin necesidad de tocarte te va llegando una “radiación” de datos que construyen en tu cabeza ideas nuevas o transforman unas ideas en otras.

Otra forma distinta de transferencia sería cuando haces un curso y recibes una formación de manera que el profesor te “conduce” hacia nuevas ideas y conceptos.

O bien cuando ves que el sector AECO está movilizándose hacia la metodología BIM y te generan nuevas necesidades.

Y es que la sociedad se mueve.

Se desplaza de forma similar a la convección.

Es como si estuvieras metido en un submarino dentro de un mar que va calentándose y tú estás mirando por la ventana como va cambiando el paisaje.

A esta ventana se la conoce como la ventana de Overton.

Esta ventana es el conjunto de ideas predominantes y aceptadas de tu entorno social.

La percepción de ideas como la esclavitud, la homosexualidad o los derechos sociales son una clara referencia del cambio que se ha producido en los últimos siglos.

Pero si miramos conceptos más cercanos relacionados con la salud podemos apreciar también cambios de forma palpable. Hace 20 años el médico fumaba en la consulta, hace apenas 10 prohibieron fumar en los centros de trabajo y hoy en día tienes que ir al médico con mascarilla.

Pero ¿quién mueve la ventana?

Principalmente los políticos, ya sea creando nuevas necesidades a la sociedad y soluciones a problemas que no había, pero también como reacción de muchas ideas demandadas por la propia sociedad.

Por ejemplo, ahora, gracias a las redes sociales y los medios de comunicación abiertos (como los podcasts), puedes recibir ideas nuevas sin que intervengan los tradicionales “líderes políticos” y es dónde aparecen los nuevos “influencers” que generan nuevas tendencias de cambio que va asimilando la sociedad.

Y si hablamos de nuestro sector AECO estamos en pleno cambio hacia el BIM y la sostenibilidad.

Y es que ya no se hacen los proyectos como hace 20 años. Ni a nivel de contenido ni a nivel formal.

Pero aquí se produce una cuestión interesante, la ventana de Overton está retrasada frente a la evolución del sector. Es decir, la percepción de la función de la arquitectura, la forma de construir los edificios, las expectativas de los clientes siguen ancladas a 20 años atrás.

Aunque hay algunos clientes que te pueden pedir viviendas “passive house” o algunas promotoras requisitos de modelos BIM, todavía la gran mayoría de la sociedad (incluyendo a muchos técnicos) no ha entendido ni asimilado los cambios.

Todavía tengo que explicar a mis clientes porqué tienen que poner ventanas buenas en la vivienda o un sistema de ventilación.

Están en su “derecho”, puesto que la ventana todavía está ahí.

Pero ¡cuidado! La ventana se está desplazando.

No solo porque la normativa del sector la obliga a ello, sino porque la gente va aceptando estas nuevas necesidades y formas de trabajar.

Aunque su evolución es muy lenta, pero los cambios son evidentes.

Nadie hubiera imaginado, hace 10 años, que ibas a tener un grupo de comunicación abierto con el promotor y la constructora. Y no me refiero a un grupo en un CDE, sino simplemente un grupo de Whatsapp.

Si antes no había nada y ahora es común tener un grupo de WhatsApp por cada obra, con el tiempo llegarás a disponer un CDE compartido. Te guste o no.

Nuestra tendencia natural es resistirnos a los cambios y te sientes frustrado ante la lucha continua sin saber por qué estás haciendo lo que haces.

Y lo que necesitas es un punto de reflexión. Pararte a pensar si lo que haces es lo que quieres.

Porque para poder cambiar necesitas convicción. Entendiendo la convicción como un movimiento hacia la toma de decisión consciente.

Necesitas estar convencido de que los cambios te van a llevar a una mejor situación.

Tienes que estar convencido de que es el camino que quieres caminar.

Para eso debes tener una visión. No me refiero a una epifanía, sino a un enfoque a futuro de dónde te quieres estar, por ejemplo, dentro de 5 años.

Y después establecer un plan con una ruta a seguir.

Contra más claro la tengas más convencido estarás de que los pasos que tomas son los correctos. Y si te desvías, podrás volver rápidamente al camino.

Y si tu camino es hacia otro lado, si estás convencido, igual eres el próximo “influencer” que mueve la ventana de Overton.

Bueno, no te caliento más la cabeza… y te escribiré la semana que viene.

Muchas gracias por leerme y un abrazo digital.

Número de suscriptores: 18

Si conoces a alguien que le pueda interesar este contenido, envíale esta newsletter por correo y pídele que se suscriba.
Suscríbete
Cancelar la suscripción   |   Gestiona tu suscripción   |   Ver online
facebook  twitter  linkedin  youtube  instagram