El pasado 20-22 de octubre se desarrolló en Madrid la Tarugoconf.
A la mayoría ni os sonará. Yo hasta hace poco tampoco la conocía.
Es un evento de tres días que trata sobre servicios digitales (informática) y que reúne a todo tipo de "tarugos", según los define el propio organizador del evento, David Bonilla (@david_bonilla, https://www.bonillaware.com/), y que surgió como respuesta a la comunidad de suscriptores de su newsletter LaBonilista. Otra suscripción más.
Este año, uno de los ponentes era Javier Recuenco (@Recuenco), que sigo desde hace tiempo en su podcast Heavy Mental y Nada que ganar (@NadaQueGanarPod).
Además de ser un cachondo es un gran pensador, escritor estoico (https://amzn.to/3zMEIxA) y presidente de Mensa.
El caso es que aprovecharon para grabar, en el evento, el capítulo 73 del podcast que trataba sobre frikis, geeks y nerds.
Mi mente, escuchando el capítulo, decía para sí misma: si, si, si.
Y es que me sentía identificado por todos lados.
En este grupo sé que hay algunos de ellos, pero para el que no sepa de qué estamos hablando hago un rápido resumen.
Un friki es una persona que tiene aficiones poco comunes, a las que se vuelca con una cierta obsesión.
Un nerd es una persona con hábitos intelectuales diferentes a los socialmente aceptados por la sociedad.
Un geek es una persona que le fascina la tecnología en todas sus vertientes.
Yo me considero un poco de todo. Menos normal, un poco de todo.
Sí que es verdad, que participo en varios grupos de estos distintos entornos y normalmente soy el menos friki, el menos nerd y el menos geek.
Pero, en el mundo civil, se me podría etiquetar fácilmente como alguno de ellos.
Y es que me debo a muchos temas distintos, pero no profundizo a nivel máximo en ninguno.
Me siento como un semielfo informático.
Mi parte friki viene porque me gusta la temática general de fantasía medieval, superhéroes y ciencia ficción, etc.
Pero eso puede considerarse, hasta cierto punto, normal dentro de mi generación. Quien no ha visto las películas de Star Wars o del Señor de los Anillos, o tenga una camiseta del Capitán América.
Lo que ya no es tan normal es que me haya leído dos veces la trilogía del Señor de los Anillo y otras decenas de libros de similar temática o que siga jugando al rol con mi grupo del instituto. Aunque ahora jugamos partidas más relacionadas con el terror cósmico de Lovecraft y con sus mitos de Chtulhu. Por eso no es de extrañar que mi perro se llame "Tulu" y me veas paseando por triana con mi camiseta del Capitán América o de Star Wars.
Respecto a la parte nerd, mi deriva intelectual comienza por las mañanas en las que mientras tomo el café leo (y estudio porque voy tomando apuntes) libros sobre estoicismo, desarrollo personal, el mundo empresarial o sobre polimatía en general.
Cuando voy por la calle o en el coche voy escuchando podcast como Heavy mental, Kaizen, Polymatas o Tres Cisnes Negros (@3CisnesNegros) donde se tratan estos temas que me interesan.
Con respecto al tema geek es porque me gusta la tecnología por encima de todas las cosas.
Se puede decir que soy un early adopter, un betatester y no me cuesta dedicar mi tiempo a aprender nuevas herramientas, probar una nueva funcionalidad y leerme las novedades y ayudas para sacar el máximo rendimiento al programa.
Ya con 13 años, cuando me regalaron mi primer pc, me pasaba las tardes leyendo manuales de hojas de cálculo y procesadores de texto o aprendiendo Basic. Sin contar los innumerables días que he pasado jugando al ordenador (te he comentado que también era friki).
Además, me gustan todos los aparatitos que tengan cable y USBs. No es solo que me gusten, sino que tengo afinidad hacia ellos, cosa que por lo visto dicen que no tengo hacia las personas.
Aquí os tengo que recomendar el podcast de TDH sobre Transformación Digital (http://feeds.feedburner.com/TDHbyBIMrras) y que hacen los trastornados de Bimrras con los que me siento más que identificado. O el de Cabalga el cometa (https://cabalgaelcometa.com/). Aunque este ya no se publica.
A nivel profesional toda esto deriva en mi enfoque hacia la parte empresarial de la arquitectura, en vez de enfocarme en el diseño, la construcción o la eficiencia energética y temas más típicos de un arquitecto.
Desde hace unos años también estoy metido en el mundo BIM como parte del proceso que está sufriendo nuestro sector. Y me aplico de igual forma en estas áreas igual que lo hago en las otras.
Como muestra de todo esto, aparece el podcast, la newsletter y el próximo Canal de Discord que estoy preparando.
Este tendrá secciones como la Posada, dónde podremos hablar sobre temas generales. O la herrería, dónde hablaremos sobre cacharreo y otros temas. Ya os iré adelantando novedades.
Y para no dejaros con mal sabor de boca os dejo una imagen de mi maletín geek que llevo en la mochila.

Tiene los aparatejos que he ido necesitando a lo largo de los años pero que, por tema de orden, decidí meter en un organizador que compré por Amazon (https://amzn.to/3NFQjEd) y que me permite tener todo ordenado.
Entre todas las cosas tengo una batería portátil, cables y adaptadores de todo tipo, un adaptador con cámara endoscópica, linterna, brújula, nivel y un mini medidor laser.
En otras ocasiones os iré mostrando algunos de estos aparatitos.
Muchas gracias por leerme y un abrazo digital.