arquitectura eficiente
#007. Cerdos y gallinas

by José Luis de la Rocha

Y tú, en este caso, eres el cerdo.

Le dije a mi orondo cliente bajo la azorada mirada de mi socio.

Ahí me di cuenta de que me faltan algunos filtros sociales.

Pero no os quiero hablar sobre mis patologías, que ya la semana pasada os di la turra.

 

Y es que, lo que le estaba contando a mi cliente, es la fábula del cerdo y la gallina que escuché hace mucho tiempo y que dice así: 

En una granja vivía, además de otros animales, un cerdo y una gallina.

Un día, la gallina, harta de vivir sometida a la explotación de la granja, le dijo al cerdo:

- ¿Por qué no nos escapamos, ‘clo-clo’, y vivimos libres fuera de la granja, ‘clo-clo’?

- Me parece una buena idea, ‘oink’ – le dijo el cerdo. – Pero ¿de qué vamos a vivir? ‘oink’

- Podríamos montar un restaurante, ‘clo-clo’. – le dijo la gallina.

- Me parece una idea fantástica, ‘oink’ – respondió el cerdo ilusionado. Y ¿cómo llamaríamos al restaurante?, ‘oink’

- Había pensado, ‘clo-clo’, en llamarlo “Huevos con jamón” – comentó la gallina.

El cerdo se quedó pensando y le dijo:

- Un mojón pa ti. ‘Oink’

Imagen generada por la IA de DreamStudio 

Realmente, en la fábula, el cerdo argumentaba que no iba a montar un restaurante porque pensaba que él iba a estar comprometido mientras que ella iba a estar solo implicada.

Pero me pareció que este final le daba un giro más dramático. Al mítico estilo “lo sé” de Han Solo.

 

Y es que no es lo mismo estar comprometido que estar implicado.

No es lo mismo darlo todo que solo aportar.

 

Y es que, en la vida, vas a tener muchas situaciones en las que vas a tener que estar comprometido y otras en las que solo querrás estar implicado.

Tú eliges cuándo y cómo.

 

Cuando estás comprometido das el 120% mientras que si estás implicado solo te esforzarás lo suficiente, pero nunca darás el máximo de ti.

Cuando estás comprometido actúas de forma proactiva, mientas que, si estás involucrado actúas de forma reactiva, a demanda de las necesidades.

Esto te vale tanto para la vida familiar, la vida profesional, los amigos, los hobbies, etc.

 

Parece lógico que los resultados que obtengas dependerán del camino que tomes. Pero estar comprometido no es garantía de éxito.

No quiero decir que con ambos enfoques obtengas el mismo resultado. Siempre estar comprometido te hará tener más probabilidades de hacer las cosas mejor. Pero desgraciadamente creo que no es determinante y en el éxito influyen otros muchos factores.

Además, estar continuamente comprometido te desgasta y algunas veces tendrás que aflojar y dejar que sean otros los que tiren del carro (si es que hay otros).

 

Y entonces ¿por qué estar comprometido?

Creo que tiene más que ver con la satisfacción personal o con la necesidad del entorno en el que te encuentres, más que por el resultado que se conseguirá.

Y tienes que ser tú el que decida comprometerse, no te pueden obligar. O sale de ti o solo estarás implicado.

Para saber si estas comprometido o no, piensa en si las cosas salen mal te duele (emocionalmente hablando) o solo te molesta.

Por lo tanto, tienes que analizar, de cada situación de tu vida, cuando es hora de remangarse y dejarte la piel y cuando tienes que poner los huevos.

Quizás este no sea el mejor ejemplo.

Pero tú ya me entiendes.

 

P.D.: El acontecimiento del inicio de esta Newsletter no es que esté basado en hechos reales, es que fue un hecho real perpetrado en mayo de 2013.

 

Muchas gracias por leerme y un abrazo digital.

Número de suscriptores: 34

Si conoces a alguien que le pueda interesar este contenido, envíale esta newsletter por correo y pídele que se suscriba.
Suscríbete
Cancelar la suscripción   |   Gestiona tu suscripción   |   Ver online
facebook  twitter  linkedin  youtube  instagram