Hábito de productividad #1. Conócete a ti mismo.

Decía un anuncio de Pirelli: «La potencia sin control no sirve de nada». Este es el eslogan de una de las campañas publicitarias de neumáticos más conocidas de la historia.

Pues si el hábito #3 enfocarse en lo importante es la potencia, conócete a tí mismo es el control y por está en el primer puesto de los hábitos para la productividad.

Saber a dónde quieres llegar es fundamental para la productividad, puesto que hacer muy bien tareas que no sirven para nada no es eficiente.

Como decía en el hábito #3, las tareas importantes son aquellas que te acercan a tus objetivos, pero ¿cómo vas a saber cuales son si no tienes objetivos?

Conocerse es fundamental para darle sentido a todos los demás hábitos. Es el que te va a dar fuerza para levantarte temprano o salir a correr por la tarde, es el que dará enfoque en porqué hacer unas tareas u otras.

Conocerse es fundamental para darle sentido a todos los demás hábitos.

En este sentido el proceso de conocerte a tí mismo es complejo de realizar.

Hay muchas técnicas para realizarlo y se ha escrito y debatido mucho de esto, desde el origen del hombre. No es mi cometido en este blog darte técnicas para conseguirlo pero sí despertar tu necesidad para convertirlo en un hábito.

Stephen Covey, en su libro de “los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” establecía en su hábito 2, Comenzar con un fin en mente, el proceso que puedes seguir para centrar tu vida en los principios fundamentales que te regirán frente al trabajo, familia, placer, amigos, enemigos, dinero y sobre todo uno mismo.

La primera barrera con la que te enfrentarás, cuando acometes esta tarea, eres tú mismo. Para tu mente es fácil autoengañarse y tendrás que discernir cuánto de lo que quieres es real y estás dispuesto a luchar por eso. 

La primera barrera para conocerte eres tú mismo.

Además es una tarea que no tiene final, porque vas a evolucionar. Cada día, cada año, tu entorno, tus necesidades, tus intereses cambian y tendrás que evaluar si el camino elegido sigue siendo el correcto, decidir qué camino tomar, aceptar que te has equivocado y volver a rectificar. Ese es el camino del aprendizaje.

Porque una parte fundamental, para romper la barrera, es aceptarte. Ser consciente de tus miedos, errores, defectos y aceptarlos para poder pasar a la siguiente etapa de superarte día a día.

Por eso conocerse es un hábito que tienes que poner en marcha de forma constante. Dedicar un tiempo a pensar en tus objetivos de todas las áreas de tu vida, comprobar si los estás siguiendo, autoevaluarte y poner medidas correctoras.

Este proceso podrás hacerlo solo, leyendo, escuchando blogs, etc (hay mucho material). También puedes hacerlo con profesionales que siempre será más rápido y eficaz.

Te recomiendo los siguientes libros:

Si quieres ver más hábitos productivos pincha aquí.

Deja un comentario