Hábito de productividad #6: Rodéate de los mejores.

Decía Jim Rohn, un autor y orador motivacional estadounidense, que «eres el promedio de las 5 personas que te rodean«.

No me atrevería a confirmar el número total de personas que te influyen, pero lo que sí tengo claro es que tu entorno afecta a tu comportamiento, creencias, desarrollo personal y, por supuesto, a tu productividad.

Tienes que pararte a pensar ¿eso es cierto? ¿cómo me influye mi entorno? ¿me está influyendo en sentido positivo o negativo?

En primer lugar tienes que saber que tu entorno está compuesto de varios “círculos” de influencia que te afectan de forma desigual. No es lo mismo tu entorno familiar, que el laboral, que el de tus amigos de fútbol, tus amigos del colegio o los de un grupo de facebook al que te acabas de apuntar.

Tu entorno afecta a tu comportamiento, creencias, desarrollo personal y, por supuesto, a tu productividad.

En estos círculos te vas a encontrar «personas tóxicas», que son aquellas que “rebajan tu media” por su actitud , y es posible que no puedas o no quieras apartarlas de tu entorno (por ejemplo por ser familiares o compañeros de trabajo). Lo que sí está en tu mano es hacer que no te afecten: simplemente no hacerles caso.

Además existe otra fuerza interna que es tu necesidad de pertenencia a grupo que, como homínido, todos tenemos.

Abraham Maslow , en su teoría de la jerarquía de necesidades humanas más conocida como la Pirámide de Maslow, establecía que para lograr la autorrealización tenemos que pasar por tener cubierta las necesidades:

  • las fisiológicas (alimentación, descanso, …),  
  • las de seguridad (seguridad física, empleo, recursos, familiar, …), 
  • las de afiliación (amistad, amor, afecto de otros…) y 
  • las de reconocimiento (confianza, respeto, …)

Si alguna de estas no está bien cubierta no podemos llegar a la cúspide de la pirámide dónde estaremos en situación de máxima creatividad, resolución de problemas, motivación y productividad.

Por lo tanto, que tu entorno no entienda tu enfoque de desarrollo es perjudicial para tu motivación.

Una cosa que puedes hacer es encontrar nuevos “círculos” que te permita conocer a otras personas que “suban tu media” y esto lo puedes hacer de muchas formas:

  • Leer libros, blogs, escuchar podcast que te expliquen herramientas y técnicas para mejorar tu productividad. Ya esto es un primer cambio de entorno puesto que empezarás a escuchar otras opiniones de personas, que antes no estaban en tu entorno, y que ahora te están aportando nueva información.
  • Buscar grupos y foros en redes sociales donde se hable de temas que te interese.
  • Asistir a conferencias o meterte en asociaciones, grupos de interés u otros sitios donde conozcas a personas que tengan los mismos intereses que tú.
  • Buscar en tu empresa, grupo de trabajo, amistades o conocidos a personas afines que tengan los mismos intereses.
  • Meterte en un grupo de mastermind afín a tus gustos.

Por otro lado tenemos en segunda derivada, si el entorno social me afecta a mí, ¿yo puedo influenciar a mi entorno? La respuesta es claramente sí.

De hecho deberías intentar mejorar el entorno y puedes hacer muchas cosas:

  • Podrías mostrar a tus compañeros de trabajo las cosas que haces para mejorar tu productividad.
  • Podrías enseñar a tus compañeros de trabajo a manejar ciertas herramientas para mejorar la productividad de todo el equipo.
  • Podrías dar cursos a terceros que te va a servir para afianzar conocimientos.
  • Podrías montar un blog y exportar a los demás tu conocimiento.

Con todo esto, poco a poco, irás cambiando tu círculo inicial por otro que has elegido y que te permitirá desarrollar todo tu potencial.

Para seguir aprendiendo te recomiendo los siguientes libros:

  • Aprendiendo de los mejores: Tu desarrollo personal es tu destino de Francisco Alcaide Hernández. https://amzn.to/35IGiQX
  • Armas de Titanes de Tim Ferris. https://amzn.to/3bp976g

Escucha estos blogs y podcast:

Si quieres ver más hábitos productivos pincha aquí.

Deja un comentario