Mas allá de lo dicho en el hábito anterior (#10 Come sano) sobre la relación entre salud y productividad. El hacer deporte regularmente va a actuar más directamente sobre ella en tres aspectos:
- Hacer deporte produce endorfinas y estas hormonas producen sensación de placer y felicidad, tienen un efecto analgésico y reducen los niveles de estrés y ansiedad.
- Además, haciéndolo con un nivel de intensidad suficiente que nos obligue a enfocarnos en el ejercicio realizado para mantener el esfuerzo, nos va a liberar la mente. Durante ese tiempo nos vamos aislar de los problemas que teníamos y nos bloqueaban y nos va a ayudar a liberar la mente.
- Por último, superar objetivos nos sienta bien y nos hace recuperar energía y aumentar la fuerza de voluntad. Y no hay nada con más objetivos que el deporte.
Después de hacer deporte, cuando volvemos a enfrentarnos al día a día tenemos la mente libre y podemos volver a enfocarnos en el trabajo y mejorar el rendimiento.

Cuando volvemos a enfrentarnos al día a día tenemos la mente libre y podemos volver a enfocarnos en el trabajo y mejorar el rendimiento.
Pero ¿Qué deporte elegir?
Como anteriormente pasaba en la alimentación, en el deporte tenemos una gama amplia para elegir entre: aeróbicos o anaeróbicos, individuales o de equipo, sin necesidades de apoyo de material externo o con necesidad de equipamiento, etc.
Yo te recomiendo que elijas un deporte que:
- Te haga sentir mejor. No hagas deporte por hacer deporte, porque es probable que lo dejes con el tiempo y lo que buscamos es hacer deporte regularmente.
- Te permita cumplir con los objetivos de forma física que quieres conseguir (claro, para esto tendrás que pensar estos objetivos).
Aquí influye, lo mismo que en la alimentación, tus gustos y condiciones de tu entorno. Siempre será más fácil quedar con amigos para correr o nadar que tener que hacerlo solo si con lo único que cuentas es tu fuerza de voluntad.
Elige un deporte que te haga sentir mejor y que te permita cumplir con los objetivos de forma física que quieres conseguir
Otra cosa serían los deportes en grupo, ya que estos, además de generar los beneficios del deporte, te permiten un cierto punto de competición.
La competición es buena para trabajar el enfoque de superar objetivos. Y ya hemos visto que superar objetivos te sienta bien.
Por último recordar que el deporte, como toda actividad, requiere un conocimiento de lo que se hace y las condiciones adecuadas que hay que tener en cuenta, como saber calentar, el equipamiento necesario, etc.
Si quieres ver más hábitos productivos pincha aquí.